Management 3.0 y el nuevo Project Manager
La transformación digital ha llegado para quedarse, y así como plantea un conjunto de beneficios hacia los clientes finales (y por ende a las empresas que la ejecutan), también plantea retos para su implementación.
Para poder entender dichos retos, empecemos primero por definir de manera sencilla lo que es transformación digital: la transformación digital no es más que la transformación de los procesos y las operaciones de negocio a través del uso de la tecnología para la generación y/o el aumento en la entrega de valor hacia los clientes.
Habiendo entendido el significado de Transformación Digital, pasemos a revisar los desafíos que plantea; y es que no puede haber transformación sin disrupción y la disrupción normalmente requiere agilidad. Bajo el entendido que la única forma de alcanzar los objetivos que se trace una empresa es con la ejecución de proyectos, su gestión y liderazgo se convierte en un factor clave de cara el logro de la tan ansiada transformación.
Regresando al término de “agilidad”, es necesario entender que hay disponibles varios marcos de trabajo que habilitan la construcción y entrega de valor en los proyectos en periodos cortos de tiempo, sólo por mencionar alguno tenemos al SCRUM, probablemente el framework más conocido y usado por los equipos de proyectos ágiles.
¿Cómo queda entonces el rol del Project Manager, tan asociado a proyectos tradicionales, predictivos o “cascada”, en este ecosistema de marcos ágiles en donde se habla de equipos auto gestionados y autosuficientes y en donde las jerarquías parecen haber desaparecido para dar paso a la autonomía y organizaciones horizontales?
Lo cierto es que el rol del Project Manager debe y tiene que cambiar (¿o adecuarse?) para pasar de ser un jefe o director a un facilitador, habilitador o enabler. Si bien ambos enfoques requieren liderazgo, hay habilidades que son indispensables desarrollar para poder desenvolverse en un entorno ágil.
Por otro lado, el Management 3.0 es una corriente que redefine el concepto de liderazgo y gestión de equipos y organizaciones y que busca además lograr el involucramiento y el bienestar de los equipos para facilitar el logro de los objetivos del negocio. Management 3.0 basa su modelo en un conjunto de herramientas y prácticas que van desde la gestión ágil, gestión del talento, auto-organización de equipos hasta la gestión del cambio y la mejora continua, todas ellas necesarias para hacer frente a los ya mencionados desafíos de la transformación digital.
No es objetivo de este post explicar el detalle de las técnicas y herramientas que provee el Management 3.0 (algo que haremos en una siguiente publicación) pero si presentarla como un enfoque que, más allá de ser una corriente que pone foco en la innovación y la transformación se convierte, en el ámbito de la gestión de proyectos, en una poderosa herramienta en la transición del rol del Project Manager directivo hacia la generación de verdaderos líderes y habilitadores de equipos, cambios y mejora continua.